PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA NextGeneration EU

PlanIntegral De Empleo De Canarias

 

Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Inversiones y reformas para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la Unión.

La Comisión Europea presentó a finales de mayo de 2020 un paquete de medidas de gran alcance –un Plan de Recuperación– que aunaba el futuro marco financiero plurianual (MFP) y medidas específicas y temporales de recuperación en el denominado «Next Generation EU». Con este Plan, la Comisión apuesta por la inversión, tanto pública como privada para remediar los daños de la pandemia a través de dos elementos fundamentales que sumarán previsiblemente 1,8 billones de euros según la información actual: - El Instrumento de Recuperación (temporal) Next Generation EU, por valor de 806.900 millones de euros, financiado a través de deuda emitida en los mercados financieros; y - Un marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027 remodelado y reforzado, a través de los instrumentos ya existentes, junto con la creación de nuevas medidas y programas, incluyendo el mecanismo «Next Generation EU». En este esquema, es fundamental el papel del Instrumento temporal, y dentro del mismo, el denominado “Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia” (en adelante MRR) cuyo objetivo es el “apoyo financiero a gran escala a las inversiones y reformas –también en el campo de las transiciones ecológica y digital– que hagan más resilientes las economías y las preparen mejor para afrontar el futuro con más fortaleza y adecuación a los nuevos escenarios que deban abordarse. Esto ayudará a los Estados miembros a afrontar unos retos que tras la crisis serán aún más críticos. Pero, sobre todo, garantizará que las inversiones y reformas se centren en los desafíos y las necesidades de inversión relacionados con las transiciones ecológica y digital, garantizando así una recuperación sostenible. De este modo, el Mecanismo contrarrestará la posible tendencia, finalizada la crisis, a postergar la inversión a largo plazo en la transformación ecológica y digital de nuestras economías”.

 En el ámbito nacional, por parte del Gobierno, con fecha 7 de octubre de 2020, fue presentado el esquema del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. (en adelante PRTR) Este Plan sigue las pautas marcadas por la Unión Europea, así como las líneas de la Agenda del Cambio, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con pretensión de movilizar en los próximos tres años el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento Next Generation EU. Cumpliendo las prioridades de los Fondos europeos de recuperación, la inversión "verde" representa más del 37% del total del Plan y la digitalización cerca del 33%.

El Plan de Recuperación incorpora una importante agenda de inversiones y reformas estructurales, que se interrelacionan y retroalimentan para lograr cuatro objetivos transversales: avanzar hacia una España más verde, más digital, más cohesionada desde el punto de vista social y territorial, y más igualitaria:

Transición ecológica El primer eje refuerza la inversión pública y privada para reorientar el modelo productivo, impulsando la transición verde, la descarbonización, la eficiencia energética, el despliegue de las energías renovables, la electrificación de la movilidad, el desarrollo del almacenamiento de energía, la economía circular, las soluciones basadas en la naturaleza y la mejora de la resiliencia de todos los sectores económicos.

OBRAS SUBVENCIONADAS PARA EL FOMENTO DE LA AUTOSUFICIENCIA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EN EL MARCO DE LA ESTRATEGÍA DE ENERGÍA SOSTENIBLE EN LAS ISLAS CANARIAS, CONCEDIDAS AL CONSEJO INSULAR DE AGAUS DE TENERIFE: 

  • INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO EN LA ESTACIÓN DESALADORA DE AGUA DE MAR DE ABONA.
    • IMPORTE DE ADJUDICACIÓN: 694.515,82€
    • IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 208.107,90€
  •  INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO EN LA ESTACIÓN DESALADORA DE AGUA DE MAR DE FONSALÍA (EDAM) Y EL DEPÓSITO DE LAS CHARQUETAS.
    • IMPORTE DE ADJUDICACIÓN: 1.621.543,93€
    • IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 470.810,34€
  • SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MICROTURBINAS DE BIOGÁS PARA LA EDRAR DE ADEJE – ARONA, PERTENECIENTE AL SISTEMA COMARCAL DE REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE ADEJE - ARONA.
    • IMPORTE DE ADJUDICACIÓN: 866.000,00€
    • IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 168.849,03€
  • INSTALACIONES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE DE ORIGEN SOLAR EN LA EDAR DEL VALLE DE GÜÍMAR Y EN LA EDAR DEL NORESTE.
    • IMPORTE DE ADJUDICACIÓN: 823.670,22 €
    • IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 157.813,92€
  • INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO EN LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE ADEJE - ARONA(EDAR).
    • IMPORTE DE ADJUDICACIÓN: 442.980,00 €
    • IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 51.621,57€
  • MODIFICADO Nº1 DEL DE PROYECTO CONSTRUCTIVO DE ACTUACIONES NECESARIAS EN MATERIA DE TRATAMIENTO Y VERTIDO EN EL ÁMBITO DE LOS MUNICIPIOS DE CANDELARIA, ARAFO Y GÜÍMAR: EDARI DEL POLÍGONO DE VALLE DE GÜÍMAR Y ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS (TT.MM. DE CANDELARIA, ARAFO Y GÜÍMAR).
    • IMPORTE DE ADJUDICACIÓN: 233.483,22 €
    • IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN: 59.459,40 €
 

Enlaces Meteorológicos

Datos de Contacto

  • NewTwitterIcon
  • Teléfono: +34 922 208 800
  • Calle Leoncio Rodríguez, 3 - 2ª planta
    (Edificio El Cabo)
    38003 - Santa Cruz de Tenerife
  • Horario general: Lunes a Viernes de 9:00-14:00 h.
  • Horario verano : Lunes a Viernes de 9:00-13:00 h. (Jul., Ago. y Sept.)
  • ciatf@aguastenerife.org
  • Formulario de contacto
Guardar
Gestión de Cookies
Para más información consulte nuestra política de cookies.
Aceptar Cookies
Rechazar Cookies ( excepto las estrictamente necesarias)
Video
Youtube
Aceptar Cookies
Rechazar
Estadísticas
Analytics
Aceptar Cookies
Rechazar